¿Qué es el Observatorio Metropolitano CentroGeo?
Es un proyecto Investigadores por México SECIHTI que busca construir, integrar y difundir conocimiento sobre las dinámicas urbanas, económicas, ambientales y sociales que se presentan a escala metropolitana y urbana con el fin de apoyar el análisis estratégico y el desarrollo de instrumentos para la planificación, gestión y toma de decisiones informada en entornos dinámicos y complejos.
El Observatorio Metropolitano CentroGeo promueve el derecho a la ciencia y el acceso universal al conocimiento a través de actividades de difusión, vinculación y formación de recursos humanos. Asimismo, promueve la colaboración con centros académicos y con instituciones públicas, privadas o asociativas en temáticas metropolitanas y urbanas.
¿Quiénes somos?
Somos un colectivo de investigación (CI) formado en 2018 que busca proveer información oportuna y precisa, por medio de la recopilación, análisis, generación o actualización de datos geoespaciales y temporales, para la interpretación de dinámicas urbanas, desarrollo de propuestas de intervención, realización de actividades de difusión del conocimiento, así como formación de recursos humanos e investigación sobre aspectos estratégicos del fenómeno urbano en diferentes escalas.
El CI está integrado por investigadores de diferentes disciplinas, incluyendo geografía humana, ciencias de la economía, inteligencia artificial y ciencia de los datos.
Los miembros del CI somos Investigadores por México SECIHTI adscritos al Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) e integrantes del proyecto de Investigadores por México #154 “Observatorio Metropolitano”.
¿Qué hacemos?
Realizamos actividades de investigación científica, formación de recursos humanos, desarrollo tecnológico, propuestas de intervención, y actividades de vinculación y difusión del conocimiento sobre aspectos estratégicos del fenómeno metropolitano y urbano.
Colectivo de Investigación
| Formación | Dr. en C. de la Computación por el Centro de Investigación en Matemáticas |
| Nivel del SNI | SNI 2 |
| Líneas de investigación | Optimización, modelación y simulación numérica y cómputo inteligente aplicado a problemas de ingeniería y geoespaciales |
| Perfil | https://www.centrogeo.org.mx/areas-profile/svaldez |
| Contacto | svaldez@centrogeo.edu.mx |
| Formación | Dra. en Geografía y Planeación Urbana por la Université Sorbonne Nouvelle Paris 3 |
| Nivel del SNI | SNI 1 |
| Líneas de investigación | Sostenibilidad y resiliencia urbana, gestión y gobernanza del agua y residuos, asociaciones público-privadas, procesos de metropolización, agenda ambiental internacional y teoría feminista |
| Perfil | https://www.centrogeo.org.mx/areas-profile/jvaldovinos |
| Contacto | jvaldovinos@centrogeo.edu.mx |
| Formación | Dr. en C. de la Computación por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN |
| Nivel del SNI | SNI 1 |
| Líneas de investigación | Cómputo de altas prestaciones, procesamiento de redes complejas, ciencia de las redes, big data y visualización de datos |
| Perfil | https://www.centrogeo.org.mx/areas-profile/agarcia |
| Contacto | agarcia@centrogeo.edu.mx |
| Formación | Dr. en C. del agua por la Universidad Autónoma del Estado de México |
| Nivel del SNI | SNI 1 |
| Líneas de investigación | Disponibilidad de recursos hídricos, prospectiva de recursos hídricos, gestión de recursos hídricos, hidrología subterránea, ordenamiento territorial, análisis espacial |
| Perfil | https://www.centrogeo.org.mx/areas-profile/jparedes |
| Contacto | jparedes@centrogeo.edu.mx |




